La entrada de hoy va sobre como controlar el tiempo que dedicamos a las redes sociales. Ya parto del hecho de que evitarlas es una utopia: "Sin ir más lejos ahora mismo no me estariais leyendo".

Si a esto le añades, la vertiente multitarea estar "viendo", por ejemplo, series o peliculas en cualquier plataforma digital, y a su vez, estar revisando el contenido de las entradas de tus proveedores sociales ( facebook, instagram, twitter, etc...), el problema se agrava exponencialmente. Tu ocio audiovisual, o mejor vuestro, si lo compartes con alguien, está siendo interrumpido por las redes sociales, con lo que ni siquiera eres capaz de disfrutar algo poniendo todos tus sentidos y compartiendolo con quien tienes al lado.

Son adictivas; es el nuevo tipo de droga de la sociedad actual. Su problema , es similar, al que tienes cuando abres una bolsa de patatas chips...que no puedes parar, y vas comiendote patatas, en este caso saltando de link en link , de contenido en contenido, de forma indiscriminada. Con la gravedad, de que en el caso de las patatas, la bolsa se acaba, pero en internet los contenidos son ilimitados.
Como he indicado, no propugno el eliminar su uso, si no el saber controlarlas, midiendo el tiempo que destinamos a las mismas. Por ello, a continuación, os propongo algunas aplicaciones destinadas a darnos consciencia del tiempo que dedicamos a las misma, o a avisarnos y , porqué no , a bloquearnos si intentamos acceder en alguna de ellas excesivas veces.


Cold Turkey es una aplicación exclusiva para entornos Windows que limita el acceso a páginas web y aplicaciones como mejor nos parezca.


No obstante, si bien tiene una ventaja clara, que es centralizar toda la información que nos interesa, evitando que nos podamos dispersar, más de la cuenta, la deberiamos utilizar aplicando cualquiera de las aplicaciones anteriores, no vaya a ser que sea peor el remedio que la enfermedad.
En mis proximas entradas, escribiré, vinculado al punto anterior, sobre el tiempo que dedicamos al uso diario del movil, y algunas aplicaciones que se usan para medir esto.Seguro que os quedareis sorprendido, como me he quedado yo, conmigo mismo.
Me gustaría que este articulo, os sirva, para que penseis al respecto de cómo estais usando las redes sociales, y cuanto tiempo les destinais. Y en el otro lado de la balanza, cuanto tiempo le destinais, a hablar con la persona que teneis al lado, a escucharla, o simplemente a mirarla o tocarla (también son formas de comunicación).
O que es más importante disfrutar de una puesta de sol que estemos viendo, que "subirla" a las redes, para que otros sepan lo que haces : realmente lo estas compartiendo o sólo quieres notoriedad = likes.
Seguro que si todos lo hiciesemos un poco más, viviriamos una vida más real y menos digital.
Meu amigo. Esta semana fiz uma avaliação de como estava neste assunto (Quantas horas gastava por dia nas redes sociais etc) e decidir usar menos e te conto uma coisa. Acho que estamos um pouco doentes sim. O sintoma foi quando vi que precisava de mais tempo para escrever minha tese do mestrado e ficar mais com os meus filhos. Além disso me mudei para uma cidade que as pessoas se importam menos com redes sociais e mais com o ser humano. Está sendo uma experiência fantástica. Excelente texto, abraços do Brasil.
ResponderEliminarObrigado por tu comentario Olavo. Esta claro que el tiempo que tenemos es limitado, y cada dia nos "cargamos" de más y más responsabilidades, o quizás deberiamos llamarlas, en el caso de las redes sociales, de "cosas a hacer", que no nos dejan tiempo para lo realmente importante: las relaciones "in person".
ResponderEliminarMarcharse a un sitio más tranquilo, fuera del ritmo desenfrenado, y a veces, despiadado de las ciudades, sin duda que ayuda a mejorar esto. Obrigado amigo!