Esta semana, me ha llegado un video de Renny Gleeson, llamado "Our antisocial phone tricks" (Nuestros habitos antisociales de usar el movil). Renny es lo que se llama un estratega social, trabaja en una empresa de publicidad, donde empezó diseñando video juegos, y se dedica a pensar con respecto al uso que se hace de la tecnologia en la sociedad.
En este video, el conferenciante, trata sobre el "mal uso" que hacemos, de la fantastica herramienta de comunicación que nos ha dotado la tecnologia: el movil. Si bien está claro que el movil, es un "must" es nuestro dia a dia, y que nos permite estar en permanente contacto, al menos en teoría, con nuestros seres queridos y nuestro entorno laboral, a la vez, un mal uso del mismo, nos puede llevar a la paradoja de "aislarnos socialmente".
Algunos ejemplos claros los tenemos en situaciones cotidianas como:

2.-O cuando estamos viviendo una experiencia en primera persona con nuestra pareja o allegados, y estamos más preocupados en "inmortalizarla". Esto no sería un problema grave, si realmente esa foto o video, la hiciesemos para tener un futuro recuerdo; el problema está cuando el cometido de la misma, no es otro, que publicarla en redes sociales. Es decir estamos más preocupados en "vender" nuestra notoriedad y experiencia , que en vivirla realmente "per se" y quedarnos con las sensaciones del momento. Que decir tiene, de las personas que se pasan los viajes, grabando continuamente en video, olvidándose de mirar en primera persona el objeto grabado, pasándo la realidad del momento por el tamiz del aparato de grabación, con el unico proposito de "martirizar" a sus amigos con el video del viaje de marras...

Os invito a mirar el video adjunto, "Desconectar para conectar "...y pensad al respecto.
No os equivoqueis, no estoy diciendo , que los telefonos y otros artilugios, no nos hayan facilitado la vida; todo lo contrario, por mi trabajo viajo mucho, y ahora más que nunca es más fácil que nunca estar continuamente y "proximo" a tus allegados y minimizar las distancias y las roturas de comunicación que vivieron nuestros antepasados. Hace quince años, cuando marchabas de viaje, dependias, en el mejor de los casos, de una cabina de teléfonos; y hacias, como mucho, una llamada diaria. O en el caso de las comunicaciones por escrito, lo más rápido era el fax y todo iba más lento (otro dia ya hablaré del problema que se genera actualmente con esa comunicación continuada en el entorno laboral...hoy no toca). Ahora esa situación no sucede, y podemos tener una comunicación al instante con quien deseemos; lo tenemos mucho más cerca.
Lo que realmente pretendo con la entrada de hoy es que reflexionemos sobre el uso, mal uso o abuso...de esas nuevas tecnologías, que pueden llevar a lo que aparentemente es una herramienta de socialización maravillosa se convierta en todo lo contrario un detonante de la antisocialización, al provocar nuestro aislamiento aparente de las personas que tenemos a nuestro lado.

Eso solo el movil, si incluyesemos tablets, ordenadores, consolas, y otros cacharros varios, imaginaros el numero!
Igual decis, yo no, eso son los otros...bueno os propongo un experimento, instalaros la aplicación adjunta que se llama Checky y lo comprobais. Me temo que os vais a sorprender a vosotros mismos.
Muchos de nosotros, más de los que creemos, tenemos una nueva patologia que se llama Nomofobia: somos adictos al movil y tenemos miedo de salir de casa sin el dichoso cacharrito.
La situación es tan grave que se ha llegado a crear una aplicación llamada Faceup que te ayuda a atajar la adicción a internet. Es uno de los problemas más punteros en la sociedad actual, tal como se analiza en el articulo adjunto: "Comprueba si eres adicto al "smartphone"... y supéralo"
El tema es tan grave que se han llegado a inventar "falsos moviles" que no son otra cosa que maquetas de goma con el mismo peso y medidas que el movil para eliminar parte de la ansiedad a los que no pueden vivir sin movil. Se llaman "noPhone".
Y tu cómo utilizas el movil?...
Y, ahora hazte un favor; si has llegado hasta aqui, muchas gracias por haberme leido; pero, levanta la cabeza y mira a quien tienes delante, habla con él o si no tienes a nadie, mira a través de la ventana y percibe con tus ojos y en "primera persona" lo que te brinda la realidad sin filtros ni cortapisas tecnológicos.
Totalmente de acuerdo. Es una visión muy equilibrada. Hace tiempo que comento con mis amigos que veo reuniones sociales en las cuales la gente no está con los que están allí sino con los que no están! Y cuando están con estos últimos están con otros!
ResponderEliminarMuchas gracias Carolina por tu aporte ... Ese es el eterno dilema al que nos arrastra esta sociedad del fast moverment y de consumismo a ultranza ....queremos estar en todos los sitios y tocar todos los palos...y al final nos volvemos mediocres .Hay que vivir los momentos intensamente , paladeándolos y regocijándose en ellos,:carpe diem,
ResponderEliminarParabéns amigo, mais um excelente texto para refletir. Creio que este é um dos seus objetivos e tenha certeza que lendo, nos põe nesta reflexão. Abraços!
ResponderEliminarMuito obrigado Olavo!
ResponderEliminar